
Ley Karin ¿Conoces esta nueva ley?
Share
La Ley Karin, que modifica el Código del Trabajo, entró en vigor este 1 de agosto de 2024. Esta legislación tiene como objetivo principal la “Prevención”, respecto a conductas de acoso laboral, acoso sexual y violencia en el entorno laboral.
A continuación, te contamos sobre los principales beneficios y definiciones de esta nueva ley:
- Ambiente Seguro
Propiciar un entorno de trabajo seguro y respetuoso.
- Protocolos de Prevención
Las empresas debe establecer medidas preventivas contra el acoso y la violencia.
- Apoyo Psicológico
Brinda protección y apoyo psicologico a las victimasde acoso durante todo el proceso de denuncias.
- Investigación
Establece procedimientos de investigacion claros y efectivos para garantizar la justicia.
Además, la Ley Karin modifica y define tres términos clave para entender y enfrentar las posibles vulneraciones a los derechos y dignidad de los trabajadores:
Acoso Sexual
Peticiones de caracter sexual, no noncentida, que perjudiquen las oportunidades o situación laboral de una persona.
Acoso Laboral
Ya no es necesario que una actitud se repita en el tiempo para ser acoso laboral; desde ahora cuenta cualquier conducta que constituya una agresión u hostigamineto por parte del empleador por parte del empleador o de otros trabajadores, aunque ocurra en única instancia.
Violencia laboral
Esta nuevafigura se refiere a agresiones por personas que sean parte de la relación, como lo son clientes, proveedores o usuarios.
El proceso es el siguiente:
1. Recepción de la Denuncia:
(check) Puede ser realizada de manera escrita o verbal.
(check) Se presenta directamente al empleador o a la Inspección del Trabajo.
2. Acciones del Empleador:
(check) Adoptar medidas inmediatas para proteger a los involucrados.
(check) Proveer apoyo psicológico temprano a través de la mutual correspondiente.
(check) Decidir si el proceso de investigación será llevado internamente o derivado a la Inspección del Trabajo.
(check) Mantener un respaldo escrito de todas las acciones tomadas y asegurar la confidencialidad para resguardar a los implicados.
3. Plazo de Investigación:
(check) El empleador tiene un plazo de 30 días para concluir la investigación.
4. Conclusión de la Investigación:
(check) Una vez finalizada, la investigación debe ser enviada a la Inspección del Trabajo para su pronunciamiento.
(check) Aplicar las medidas y sanciones que correspondan, informando previamente a todas las partes involucradas.
¿Quieres conocer más a fondo esta nueva ley? Te invitamos a revisar la información disponible en la web oficial de la Ley Karin, aquí. (https://previsionsocial.gob.cl/ley-karin/)